Así funciona un protector contra sobretensiones | Hi-Protect
Para muchos directivos de grandes empresas, invertir en protectores contra sobretensiones resulta una decisión ardua. Una de las razones más comunes es la abismal oferta en el mercado. Sin embargo, no todas las empresas proveedoras brindan la experiencia adecuada, ni mucho menos calidad. De esta manera, estos líderes se ven en la obligación de invertir gran parte de su tiempo en investigar a los proveedores, muchas veces llegando a resultados no muy satisfactorios.
Por este motivo, y para evitar que esto te pase, en el siguiente artículo nos dedicaremos a explicar cómo funciona un protector de sobretensiones en la industria. Asimismo, profundizaremos en la importancia de elegir a un buen proveedor pues ello repercute, casi paralelamente, en ahorro de costos, de tiempo e, incluso, energéticos.
Problemas de calidad de energía y sus consecuencias
Las sobretensiones transitorias, también conocidas como picos de tensión, son una amenaza latente en cualquier instalación eléctrica industrial. Estas fluctuaciones pueden exceder la tensión nominal de operación y causar daños severos a los equipos eléctricos conectados. Los equipos electrónicos modernos, en especial aquellos utilizados en la industria, son sensibles y requieren una protección efectiva contra estos eventos.
¿Cómo actúa el protector contra sobretensiones?
Un protector contra sobretensiones es un dispositivo de protección diseñado para salvaguardar los equipos conectados al sistema eléctrico industrial. Su función principal es limitar el nivel de protección (Up) ante sobretensiones transitorias. Lo importante es asegurar que la tensión que llega a los equipos permanezca dentro de los límites seguros de operación.
Normas IEC: Garantía de calidad y seguridad
Para garantizar la eficacia de los protectores contra sobretensiones, es fundamental cumplir con las normas internacionales establecidas por la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC). Estas aseguran que los dispositivos de protección cumplan con estándares rigurosos de calidad y seguridad. Así pues, proporcionan una base confiable para la selección e instalación de los sistemas de protección.
Ahorro de operaciones: la clave del protector contra sobretensiones
La instalación de un protector contra sobretensiones es una medida preventiva, y también una estrategia inteligente para el ahorro de operaciones. Al evitar daños en los equipos eléctricos, se reducen significativamente los costos de reparación y reemplazo, al tiempo que se minimizan las interrupciones en la producción.
Equipos conectados: salvaguardando la cadena de producción
En entornos industriales, donde la interconexión de equipos es crucial, la protección contra sobretensiones se convierte en un eslabón vital en la cadena de producción. Cada dispositivo conectado se convierte en un punto vulnerable ante las sobretensiones, y un único fallo puede tener repercusiones en cascada.
Un protector contra sobretensiones bien diseñado actúa como un guardián, asegurando la continuidad operativa y protegiendo la inversión en equipos.
Nivel de protección Up: personalización según necesidades específicas
La eficacia de un protector contra sobretensiones se mide por su nivel de protección (Up). Este parámetro indica la capacidad del dispositivo para limitar la sobretensión y proteger los equipos conectados. Al seleccionar un protector con el nivel de protección adecuado, se garantiza una defensa efectiva contra los picos de tensión. Dicho nivel de protección debe estar basado en las necesidades específicas de la instalación.
Dispositivos de protección: variedad para cada aplicación
Los dispositivos de protección contra sobretensiones se presentan en diversas formas y aplicaciones. Desde protectores enchufables hasta sistemas de protección centralizados, la elección del dispositivo adecuado depende de la complejidad y la naturaleza de la instalación eléctrica. La versatilidad en la oferta de dispositivos permite una adaptación precisa a las necesidades particulares de cada industria.
Gestión de residuos y reciclaje
Implementar programas de gestión de residuos que incluyan reciclaje y reutilización puede reducir el impacto ambiental y fomentar prácticas más sostenibles en la industria.
Estas prácticas ayudan a reducir el consumo de energía y pueden generar ahorros significativos en costos operativos a largo plazo. Además, al adoptar medidas para mejorar la eficiencia energética, las empresas pueden mejorar su imagen corporativa al demostrar un compromiso con la sostenibilidad ambiental.
En el entorno actual, existe una creciente preocupación por estos temas. En especial el uso de protectores contra sobretensiones transitorias. Porque generan ahorros económicos e impactan a largo plazo en el uso eficiente de la energía.
Esto es posible, por ejemplo, al ampliar la vida útil de los equipos. Reduciendo de esta manera la cantidad de desechos electrónicos, el ahorro y eficiencia energética. Porque los equipos se mantienen en funcionamiento óptimo y evitan fallos o desperdicios.
Además, se reducen los costos de reemplazo, reparación y mantenimiento de piezas, con el consecuente ahorro de recursos para su elaboración.
Si quieres saber más acerca de cómo utilizar un protector contra sobretensiones en la industria. Y, sobre todo, acerca de supresores de picos de voltajes, te invitamos a checar los artículos que reunimos en nuestro blog.
Consulte la información más reciente aquí: https://hiprotect.com.mx/el-ahorro-de-energia-y-la-sostenibilidad/
Post Comment